¡Contáctanos!

Ruta a «La piedra andadera»

Descripción

  • Duración: 5 horas
  • Longitud: 15 Km
  • Desnivel: 400 m. Desde 1.100m. a 1.500m.
  • Dificultad: Media

La piedra andadera es una mole de roca caliza de unos 16.000 kilos que es uno de los atractivos en la Ruta del Tío Melitón, que discurre por el término de Covaleda.

Envuelta en leyendas y misterios, esta piedra tan singular sigue desafiando al tiempo. Pocos peñascos como el que aparece en la imagen tienen nombre propio como así sucede con la piedra Andadera, que a tenor de su nombre posee la virtud de andar aunque lleve siglos sin moverse de su sitio.

El lugar, un emplazamiento en lo alto de una montaña en la sierra de la Umbría o Resomo, entre las localidades de Covaleda y Salduero. «Sobre la cuerda divisoria de estos montes se alza sobre un saliente rocoso una pesada piedra en peculiar equilibrio, de tal manera que parece que al ejercer presión sobre cualquier punto de la misma se desplaza».

Tal es la imagen que muestra que parece que sólo un pequeño empujón podría hacer que la piedra se moviera o que incluso el viento pudiera hacer que se tambaleara. Y ahí apunta una de las leyendas en torno al peñasco que a juzgar de muchos es capaz de moverse con las rachas de viento. La piedra tiene una altura que supera los dos metros y una anchura que se acerca a los cuatro.

La piedra Andadera, tal y como se le conoce en la zona, es considerada en Pinares como punto de referencia para marcar el límite entre los municipios de Covaleda, Salduero y Molinos de Duero, un mojón que ejercería de separación entre lindes. La piedra se encuentra muy cerca de la conocida como cueva del Tío Melitón, en el término de Covaleda, que da nombre a una ruta.

El peñasco es una de las mayores atracciones del camino.

Ofrece la experiencia:

Ruta a «La piedra andadera»

Ubicación