¡Contáctanos!

«Los desposorios de Jaime I y Leonor de Castilla» en Ágreda

Descripción

Ágreda vuelve al S XIII con la celebración de los desposorios de Jaime I y Leonor de Castilla, la villa es la única localidad de la provincia que ha albergado una boda real. 

Un centenar de actores de tres grupos especializados en recreaciones históricas dio vida a los protagonistas, los reyes, a su séquito, y a los invitados al enlace real. Todo ello bajo la atenta mirada del numeroso público que acudió a la población a presenciar cómo se celebró.

Esta boda real se produjo el 6 febrero de 1221 en la iglesia de Nuestra Señora de la Peña.

El Ayuntamiento de Ágreda arrancó con esta escenificación en el año 2014 y desde entonces se ha celebrado de manera ininterrumpida.

El objetivo dar a conocer este episodio histórico que fue trascendente en la España medieval al sellarse la unión de los reinos de Castilla y Aragón y se hizo en un enclave estratégico, la villa de Ágreda, una población de frontera de reinos.

El primer viernes de mayo a las 21.30 horas tendrá lugar el primero de los episodios en el Palacio de los Castejones, se trata de la presentación de la carta de arras con la donación de Jaime I a Leonor de Castilla y la presentación de los votos de los contrayentes.

El segundo episodio es el más importante y es la boda. La cita es el sábado a las 18 horas, en la plaza de San Miguel se podrá presenciar la preparación de los cortejos nupciales de Aragón y Castilla, al que seguirá el rito de intercambio de anillos y arras y la ceremonia del casamiento. Los presentes también podrán presenciar un torneo a caballo y combates en honor a los reyes para concluir con un banquete nupcial.

Los protagonistas de este boda fueron la princesa Leonor de Castilla (1190-1244), hija de Alfonso VIII de Castilla  y de Leonor Plantagenet. El matrimonio de Alfonso y Leonor se había celebrado en Tarazona.

Jaime I de Aragón (1213-1276)  conocido como ‘El Conquistador’ fue el rey más popular de la Corona de Aragón. Este monarca nació en 1208 en Montpellier (Francia) y con tan solo cinco años se convirtió en rey tras la muerte de sus progenitores, aunque realmente no ejerció como tal hasta 1214 . Tenía 13 años cuando se casó.

En 1229, el Papa Gregorio IX anuló el matrimonio a petición de Jaime I alegando impedimento. Posteriormente, en 1235, el monarca contrajo nuevas nupcias con Violante de Hungría. Por el contrario,  Leonor de Castilla se retiró al Monasterio de las Huelgas de Burgos, donde murió en 1244.

A lo largo del fin de semana el programa ofrece otras recreaciones para adentrarse en la vida de la España medieval, como campamentos civiles y militares, talleres de recreación histórica sobre indumentaria, torneos a caballo y escamaruzas entre tropas castellanas, aragonesas y andalusís que tendrán como escenario el barrio moro, donde estos días se montará un mercadillo.

El ambiente medieval se respirará en Ágreda durante todo el fin de semana. A ello ayuda la colaboración de los vecinos que se involucran con los Desposorios. Balcones, fachadas y calles se engalan para el acontecimiento y además muchos vecinos lucen sus trajes medievales que han confeccionado para la ocasión, gracias al taller de costura que se pone en marcha todos los años para facilitar su confección a los agredeños.

El Ayuntamiento premiará este trabajo a sus vecinos, por ello ha convocado un concurso en el que se concederán premios a los mejores trajes individual y colectivo dentro de las categorías de adulto  e infantil.

 

Alojamientos en la zona:

«Los desposorios de Jaime I y Leonor de Castilla» en Ágreda

Ubicación