¡Contáctanos!

«La pingada del mayo» en Salduero

Descripción

La jornada comienza con la tradicional  misa en la ermita de Santa Elena y bendición de los campos. Después, pasadas las dos de la tarde se da comienzo la pingada.

Para Salduero  es un día que se celebra con mucho arraigo ya que es uno de los días más importantes del año para la localidad donde medio centenar de jóvenes cumplen con la tradición de “la pingada del mayo”; ellos son los verdaderos protagonistas de esta celebración porque con sus manos y ayudados por las herramientas necesarias como las aspas y las sogas, levantan un pino que suele rondar los 22 metros de altura.

El pino mayo queda erguido en la plazoleta frente al Consistorio, tras una pingada que se desarrolla con calma al grito de arriba el mayo, y con la ilusión no solo de los vecinos de Salduero sino también de los visitantes al municipio que llegan para contemplar el espectáculo de una tradición que se desarrolla año tras año y con muchos años de historia. Y es que en Salduero la tradición de pingar el mayo viene de tiempos inmemoriales.

Este pino permanece en pie en el centro del pueblo hasta el 14 de Septiembre, que es el día de la Cruz de Septiembre. Esta tradición es un canto a la fertilidad ; ese día se hacen las típicas roscas de cenceñas cuyos componentes son: aceite, agua, anís, bicarbonato, harina, azúcar y huevos.

 

«La pingada del mayo» en Salduero

Ubicación